Policía Voluntaria en Nicaragua. (Entrevista a Francisco J. Bautista L. por la periodista Libeth González, Radio La Primerísima)

Policía Reflexiones Seguridad Ciudadana
MUNICIPIOS Y SEGURIDAD CIUDADANA
on
August 9, 2018

Managua, 2 de agosto de 2018.

Buenos días, nos encontramos con el comisionado general en retiro Francisco Bautista Lara. Queríamos que nos comentara un poco, ¿en qué consiste el trabajo de la Policía Voluntaria que acompaña a la Policía Nacional?

 Responde: me voy a referir en términos generales, la Policía Voluntaria es un cuerpo auxiliar de la Policía Nacional que se creó, si mal no recuerdo, en 1980; se definió como una fuerza auxiliar precisamente, para acompañar a la Policía Nacional en el desempeño de algunas funciones de seguridad pública, de regulación del tránsito, también se ha utilizado en desastres naturales, en planes especiales, en el plan de seguridad en el campo, por ejemplo, se ha usado mucho para la recogida de la cosecha; en las fiestas patronales normalmente, cuando se requiere mayor fuerza policial, también se usa con frecuencia. Ese cuerpo de policías voluntarios en la década de los ochenta y después en el noventa, y fue respaldado en aquel tiempo por normativas o leyes, incluso la ley Orgánica de la Policía lo contempla, lógicamente ha evolucionado, fundamentalmente surgió en el área rural, porque en el campo, en municipios del interior del país, la fuerza policial profesional era muy pequeña, entonces la Policía Voluntaria cumplía las funciones de seguridad pública principalmente. Ahí la proporción era 80/20 por decir algo, es decir ocho policías voluntarios y dos o un policía profesional, entonces a veces había treinta, cuarenta policías voluntarios y quizás ocho o diez policías profesionales, es decir, las proporciones eran bastante diferente. En el área urbana,  en las ciudades, en las cabeceras departamentales, en Managua, etc. esa proporción ha sido distinta, es decir es menos visible el policía voluntario en general, excepto en situaciones particulares como fiestas patronales, por ejemplo las fiestas de santo Domingo, en las celebraciones de san Sebastián, san Marcos o Santiago, es decir todas estas fiestas patronales que se realizan en todo el país, es muy común que la policía use policías voluntarios, normalmente estos policías voluntarios tienen un uniforme, pero en la práctica trabajan de acuerdo a las posibilidades reales en que se encuentran, y así acompañan a la policía. Uno de los requisitos que normalmente establecen es que tienen que estar siempre acompañados de fuerzas policiales profesionales, aunque en la realidad y quiero ser franco, eso no siempre ocurre, porque a veces son más policías voluntarios, y entonces le ponen un policía que los acompañe en su labor de seguridad pública, veces más y a veces ninguno. La policía voluntaria, más o menos en los últimos años, creo debe andar por unos tres mil policías voluntarios en el país, a veces más, a veces menos, porque como son voluntarios, ellos se dedican a ocupaciones diversas, algunos pueden ser empleados públicos, otros empleados del campo, trabajadores por su cuenta o estudiantes, por ejemplo, los estudiantes se involucran mucho en el tema de policía voluntaria, pero en el trabajo de seguridad vial fundamentalmente, a veces la gente los ve en la calle, realizan labores como brigadas de tránsito, de seguridad de tránsito, es muy frecuente ese uso, es más o menos el panorama que la Policía Voluntaria tiene.

En los ochenta también hubo otro cuerpo auxiliar de la Policía que se llamaba “Cuerpo de Protección Física”, los CPF famosos, incluso la gente sigue usando ese término, pero ya no existen. Después esos desaparecieron, ya no existe el Cuerpo de Protección Física como una estructura auxiliar de la Policía Nacional, porque eran labores de vigilancia en instituciones públicas fundamentalmente, en empresas del estado, etc. Ahora lo que existen son vigilantes privados, empresas de seguridad privada y también cuerpos de seguridad que trabajan en la protección de instalaciones públicas, pero no son ya un cuerpo auxiliar como se definió en los años ochenta. El único cuerpo auxiliar que la Policía de Nicaragua tiene por ley se llama Policía Voluntaria. Esta forma no es única en Nicaragua, hay otros países, tengo entendido Panamá, por ejemplo, en América del Sur que también crean cuerpos auxiliares, los llaman de distintas formas. Policía Voluntaria se llama aquí, pero más o menos es esa lógica. Es obvio que estos cuerpos deben tener cierto control, porque son ciudadanos comunes y corrientes que han tenido alguna capacitación y realizan labores de apoyo a la seguridad pública.

¿En estos casos cómo es la situación que se vio últimamente en Nicaragua, era necesario el apoyo de la Policía Voluntaria a la Policía Nacional?

 Responde: Bueno yo creo que sí, lo que no estoy claro es si eran policías voluntarios los que utilizó el estado, la policía, en este caso, lo que digo es lo que significa eso. Ahora si el gobierno dice, si la policía dice, bueno utilizamos policías voluntarios, es posible que sea así porque funciona así, ahora también pienso que pudieron haber utilizado policías voluntarios, eso me pareció que pudo ser, no me consta, pero también pudieron haber utilizado policías que trabajan de civil.

La Policía tiene dos tipos de personal, digamos así, personal policial uniformado y personal policial no uniformado, ese policía no uniformado, suele trabajar en la calle de civil, ¿por qué? Porque realiza labores de investigación, de averiguación de casos, etc. Y es parte del cuerpo de policía, digamos son policías legítimamente constituido, tienen un carné, un salario, etc. No como la policía voluntaria que no tiene un salario ni es un cuerpo profesional, pero el policía no uniformado que realiza labores de civil, es un policía constituido, graduado en la Academia, juramentado en la Academia y realiza labores de civil. También sucede que, en algunas labores de alto riesgo, por ejemplo, en la lucha del crimen organizado, o en estas circunstancias me imagino, que ha colapsado la seguridad del país, que es totalmente inesperada e inusual, me imagino que pudieron haber utilizado también las fuerzas policiales no uniformadas en labores complementarias con las fuerzas policiales uniformadas.

Aquí hay una cosa de la que se habla mucho, es el uso de los pasa montañas, en este momento se usó bastante el pasa montañas como mecanismo de protección, pero se ha usado siempre en la estructura policial, se ha usado siempre en la lucha contra el crimen organizado y contra bandas delictivas, ahora ¿por qué se hace en Nicaragua y se utiliza en muchos países? Para proteger la identidad del policía y la familia del policía, eso es muy simple. Es decir, el policía enfrenta a un delincuente peligroso y entonces simplemente se quiere proteger su identidad, porque ese policía vive en los barrios, vive en las colonias; es un ciudadano común y corriente, sencillo y requiere protegerse él y su familia. Entonces, por eso usa el pasa montañas en esos casos. Incluso en otros países se autoriza el uso de pasa montañas no solo a los policías, también a los fiscales, incluso a jueces especiales en Guatemala, por ejemplo, en México. En Nicaragua no ha sido costumbre usarlo, en general, solo se ha usado por la policía en circunstancias de enfrentamiento o de operación contra grupos delictivos organizados. Aquí se dio un fenómeno y todo el mundo lo sabe, y nadie ignora esa situación, la policía enfrentó una situación crítica, generalizada y hubo amenazas contra los policías, etc. Y creo, por ejemplo, supongamos que hayan sido policías voluntarios los que estaban realizando esa labor o policías profesionales del área de civil, trabajando complementariamente con los policías uniformados, bueno era obvio que tenían que proteger el rostro, porque los amenazan en los barrios, en las calles ante el desborde delictivo que se había generado en el país realmente era crítica, así que puede ser eso. Ahora, el gobierno de Nicaragua y la Policía tendrán que explicar exactamente las circunstancias, yo solamente deduzco y saco algunas apreciaciones sobre lo que he observado.

Considera usted que ¿era necesario levantar los tranques y garantizar la libre circulación de los ciudadanos, que en cierta forma algunos lo veían como que se sentían secuestrados?

 Responde: Bueno, mire lo que pasa es que aquí se dio un fenómeno realmente que todavía está pendiente de analizar en su totalidad, hay investigaciones pendientes de realizar con la mayor objetividad posible, efectivamente, es decir la generalización de tranques que no son de naturaleza cívica, porque si fueran tranques de protesta cívica o retenes de protesta pacífica, al estilo de Gandhi en la India, no eran así, aquí  había en esos tranques no solo morteros que era lo menos dañino, sino que también había machetes, cuchillos, armas hechizas, fusiles, armas de fuego. Y la prueba de eso es que hay muertos y hay secuestrados, entonces cuando uno quería moverse de un lugar a otro porque realizaba labores de comercio, por ejemplo, o tenía su familia en otro municipio, etc. Uno se sentía impedido en su derecho legítimo de movilizarse. Alguien estaba obligado a actuar sobre esa inmovilización que la población tenía en esos momentos. Yo pregunto ¿a quién le toca? Al estado, el estado está obligado a actuar ante una situación de ese tipo, donde un grupo de ciudadanos decide protestar contra el gobierno de manera legítima, pero usa métodos inadecuados, entonces inmoviliza y trunca los derechos de otra gran cantidad de ciudadanos que quieren movilizarse, y aunque estén o no estén de acuerdo con el gobierno, ese no es el punto, requiere desarrollar su actividad privada, social y económica con libertad. Entonces alguien tenía que actuar y el estado está obligado a actuar. Incluso a veces, cuando se habla de la responsabilidad del estado, mire, el estado tiene responsabilidad sobre la seguridad, sobre el orden del país, y si alguien lo violenta, está obligado a actuar y hacer uso legítimo de las fuerzas. Ahora, si el estado se excede, si viola la ley, también tiene que responder el estado y sus autoridades, las personas concretas por esas violaciones. Pero no puede quedar inactivo frente a los problemas, tiene que actuar, incluso el no hacer nada por parte del gobierno, de la policía, hace incurrir en responsabilidades al Estado de Nicaragua.

 

TAGS
RELATED POSTS
FRANCISCO JAVIER BAUTISTA LARA
Managua, Nicaragua

Comparto referencias de mis libros y escritos diversos sobre seguridad, policía, literatura, asuntos sociales y económicos, como contribución a la sociedad. La primera versión de esta web fue obsequio de mi querido hijo Juan José Bautista De León en 2006. Él se anticipó a mí y partió el 1 de enero de 2016. Trataré de conservar con amor, y en su memoria, este espacio, porque fue parte de su dedicación profesional y muestra de afecto. Le agradezco su interés y apoyo en ayudarme a compartir.

Buscar