Reflexión: opción de los creyentes y el dilema católico. Navidad: encuentro, solidaridad y paz
Historia Noticias-Entrevistas NuestraAmerica Politica Reflexiones Sandino

LARGO CAMINO DE LUCHAS Y VICTORIAS DESDE EL TRIUNFO DE LA REVOLUCION POPULAR SANDINISTA (1979 – 2024). Treinta comentarios y acontecimientos

on
July 22, 2024

(Programa Sumando Vigores, Néstor Espinoza Briceño entrevista a Francisco Javier Bautista Lara; Managua, 16.07.2024 -Transcripción corregida-. Link Canal Extraplus 56.2 m.: https://youtu.be/XxO2hFTWCKo?si=xjvqPYq_3XoDs1z0)

Periodista: ¡Hola que tal amigos y amigas televidentes en Extraplus! Un gusto saludarles y darles la bienvenida a esta edición “Sumando Vigores” que esta semana estamos dedicando a conversar acerca de los 45 años del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, un hecho histórico nacional. Nuestro invitado de esta edición Francisco Javier Bautista Lara considera que es la 5ta. Revolución de Nicaragua. Empezando por la de Cleto Ordoñez en 1823 y después la revolución liberal de 1893. Esta sería la 5ta. Independencia de Nicaragua, 15 de septiembre de 1821 y 1ro. de julio 1823 la segunda.  Llegar al 19 de julio de 1979 fue un camino difícil para el pueblo nicaragüense, para el Frente Sandinista que encabezaba la lucha, justamente este 15 de julio recordábamos 55 años de la muerte de Julio Buitrago, padre de la resistencia urbana, después de Pancasán, en el 67, el Frente Sandinista entra en un proceso de acumulación de fuerzas en silencio.  Julio Buitrago está preparando condiciones para el triunfo de la revolución. Muchos teníamos sueños y esperanzas desde antes de julio del 79 incluido vos que estuviste metido en la lucha insurreccional sin saber cuándo y cómo iba a suceder, pero lo importante era que iba a suceder para mejor, entonces empiezo preguntándote ¿fue para mejor julio del 79?

Bautista: El 19 de julio del 79 es consecuencia inevitable del proceso político, histórico y social de Nicaragua, es consecuencia de la invasión norteamericana, de la amenaza a la independencia y a la soberanía nacional, es consecuencia de la rebeldía de Zeledón y Sandino, es consecuencia de la Dictadura Somocista, es decir la carga de destrucción, de daño moral histórico a la dignidad que sufría Nicaragua por lo menos contando el siglo XX, va acumulando una actitud frente a los acontecimientos que desencadenó en una explosión  revolucionaria que triunfó el 19 de julio del 79.  Las cosas no ocurren por decreto o decisión de alguien, esta revolución tiene una naturaleza muy compleja, si analizas las revoluciones del siglo XX, son contadas con los dedos de la mano aquellas que trastocaron toda la institucionalidad anterior. Una es la nicaragüense, quizás la cubana, pero otras han sido tal vez procesos políticos electorales o desde su propia realidad histórica donde se preservan las estructuras políticas, el Congreso, la Corte Suprema de Justicia, etc., y las fuerzas armadas quedan, se van modificando o reformando en el tiempo, pero el golpe revolucionario de limpiar la mesa y volver hacer todo ocurrió en Nicaragua.  Es un fenómeno único en la historia Latinoamericana.

Periodista: ¿Eso se decide en las últimas horas? Después del anuncio de Francisco Urcuyo Maliaños de no entregar el gobierno. Porque el acuerdo era que él quedaba para entregarlo a la Junta de Gobierno y entonces se iba a empezar desde ese punto, limpiar un poquito lo que había, pero manteniendo las instituciones, incluyendo a la Guardia Nacional que algunos de sus miembros se iban integrar a un nuevo ejército. Esa era la idea, pero después del anuncio de Urcuyo y su negativa, cambia todo y en cosa de horas se dice que no queda nada.

Bautista: Aunque las personas son importantes en las decisiones, la verdad es que eso obedece a un contexto político – social mucho más complejo que el individuo. Llámese Urcuyo, llámese Juan Pérez, la correlación de fuerzas, la presión política y social, el empoderamiento del sandinismo, el alzamiento popular y además la decadencia y desgaste de la dictadura, el  empecinamiento de preservarse sin valorar las consecuencias del triunfo del sandinismo de esa manera, atrinchera las posiciones y no es solo la característica del personaje que le toca lidiar con esos últimos momentos, sino que las condiciones objetivas y subjetivas están planteadas para un vuelco total y para una victoria contundente del sandinismo en la revolución.

Comienzo con una breve reflexión 1979 – 2024, un dato interesante. En 1979 los nicaragüenses apenas pasábamos de 3 millones de habitantes, más del 55% de la población era rural, la población campesina era mayoritaria. 45 años después la población ha crecido 2.2 veces, somos 6.8 millones, aunque está por verse el resultado del Censo Nacional para tener una cifra exacta. En lo que se registra actualmente la población campesina llega al 40%, hoy la población urbana en las ciudades concentra quizás al 60% de la población. Se han modificado las circunstancias demográficas del país. Somos 2.2 veces más que entonces, la densidad poblacional apenas llegaba a 25 habitantes por kilómetro cuadrado, un país bastante desocupado, hoy somos 55 por kilómetro cuadrado.  La Nicaragua de esa época era diferente, el analfabetismo era extremo, éramos de los países con mayor tasa de analfabetismo del continente, los niveles de exclusión social eran altísimos, la economía crecía, el Producto Interno Bruto crecía, parecía boyante, pero la distribución de la riqueza era totalmente desigual,

El campesino carecía de acceso a la tierra y al crédito, el campo estaba abandonado, el poder, la riqueza y los beneficios de la riqueza se concentraban en pocas manos. No había equidad en la distribución y eso planteaba un nivel de descontento creciente, la necesidad del cambio social – político – económico de fondo que cambiara las estructuras, es un proceso largo que no logras en un año ni en una década, necesitas transformaciones complejas porque pasa también por transformaciones culturales. Alfabetizar no es suficiente, es decir le enseñas a leer y escribir, pero adicionalmente a eso tienes que enseñarles a trabajar, a crear, a construir.

Los tiempos han cambiado. En el 79 no existía el Internet, ni la tecnología que hoy conocemos, se necesitaba integrar a la sociedad en esa nueva dinámica, es un trabajo complejo.  La revolución triunfó, pero revolución es un proceso que continúa en las nuevas circunstancias y necesidades de las demandas sociales y quisiera enumerar a partir de ese primer 19 de Julio treinta (30) puntos para reflexionar sobre el camino recorrido.

Periodista: Antes vamos a hacer la pausa para que nos dediquemos a esos treinta puntos en el camino recorrido en estos 45 años desde el 19 de Julio de 1979 en Nicaragua.

Periodista: continuamos en esta edición “Sumando Vigores” en Extraplus con Francisco Javier Bautista Lara, estamos hablando del camino de 45 años desde el 19 de Julio del año 79 para acá y lo que ha significado. Francisco Javier dice que tiene 30 puntos que podría destacar y seguramente tendríamos más si tuviéramos más tiempo.

Bautista: Hay un refrán chino que dice: Un largo camino comienza con un paso breve”, aunque aquí tendríamos que decir: “Un largo camino comenzó con un gran salto”, porque la revolución fue un salto de un punto a otro punto radicalmente extremo. Lo primero es que el triunfo de la Revolución Popular Sandinista tuvo implicaciones inmediatas contundentes:

Primero fue derrotada la Dictadura Somocista y la Guardia Nacional sin componendas ni arreglos, fue derrotada militarmente, fueron desmantelados los poderes del Estado, desapareció el Congreso y los Tribunales de Justicia, desapareció el Poder Ejecutivo, no había ministerios ni ministros, no había autoridades. No había alcaldes, todo desaparece, la mesa fue totalmente limpiada, se derogó la Constitución Política de Nicaragua de abril del 74 que tuvo su última reforma en julio del 78 que fue como diríamos “patada de ahogado” de Somoza tratando de repellar lo que parecía irreversible. El primer elemento que no hay que obviar cuando hablamos de la Revolución Popular Sandinista es que fue un cambio radical, es una revolución que da un salto: “un largo camino comenzó con un gran salto”, cambio político, institucional, social, etc., no había constitución ni congreso, ni autoridades municipales, ni ejército ni policía, es el primer elemento a considerar en el punto de partida.

El segundo es que en el fragor de la lucha ante la victoria inminente, el sandinismo crea una alianza amplia y constituye la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional que se instala provisionalmente en León de Nicaragua el 18 de julio, por eso se dice “León: primera capital de la Revolución”, el gobierno provisional, cuando todavía faltaban pequeños espacios para ocupar o desplazar de manera contundente a la dictadura, se instaló como gobierno que todavía no comienza a asumir las cuerdas de la gestión pública pero que ya era una realidad política.

Tercero, no hay ley ni norma porque toda se tiró a la basura, entonces se promulgó el Decreto Fundamental de Derechos y Garantías que fue anunciado en la Plaza de la Revolución, -antes Plaza de la República-, el 20 de julio de 79. En él se da forma jurídica a la Junta de Gobierno, se establece un Consejo de Estado y los Tribunales de Justicia. Después se complementa con el Estatuto de Derechos y Garantías de los Nicaragüenses el 21 de agosto de 1979, estos fueron los primeros documentos jurídicos fundamentales de la Revolución.

Después del triunfo se constituyeron el Ejército Popular Sandinista, la Policía Sandinista y el Ministerio del Interior (4), fue entre julio y octubre del 79. Aunque hay fechas referenciales de esas fundaciones, el Ministerio del Interior el 17 de octubre (caída de Pedro Arauz), la Policía el 5 de septiembre (caída de Ajax Delgado), el Ejército el 2 de septiembre (fundación el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional), motivadas por conmemoraciones determinadas. Las tres instituciones comienzan a funcionar en forma práctica por necesidad casi inmediatamente después del triunfo, se van creando, se conforman sus estructuras, se desmovilizan las milicias y se transforman los frentes de guerra, se despliega la organización para la defensa de la revolución que es clave en la etapa inicial y posterior.

También el estado, al limpiar la mesa, replantea sus relaciones internacionales (5), ya no obedecen a la subordinación a los Estados Unidos sino que comienza a asumir posiciones independientes en las relaciones con el mundo; se incorpora a los Países No Alineados, establece relaciones diplomáticas con Cuba, revolución que había triunfado dos décadas atrás, establece relaciones diplomáticas con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, con Europa Oriental y con todos los países del mundo según su decisión soberana. Aquí tenemos un planteamiento fundamental que se preserva durante el proceso revolucionario, las relaciones externas no obedecen a si le parece bien a Estados Unidos o a otros actores, sino lo que conviene a la nación para establecer relaciones de respeto, diálogo y cooperación con todos los países del mundo, establecer relaciones comerciales y diplomáticas con todas las naciones, este es el replanteamiento de la revolución.

Hay una acción que tienen gran impacto social: la Campaña Nacional de Alfabetización entre marzo y agosto de 1980 (6). El efecto no solo es reducir la tasa de alfabetismo del 52 % al 12%, sino que los miles de jóvenes estudiantes y maestros movilizados al campo y a las ciudades, fueron influidos y conocieron  la realidad del campo en donde estaba la mayoría de la población, se movilizaron a todos los rincones con poblaciones olvidadas de país, cuando la gente en el campo comienza a tener contacto con los jóvenes se produce una transformación importante, no solo del  joven que conoce una realidad distinta, sino del que lo recibe y comienza a darse cuenta de lo que ignoraba. Recuerdo un comentario sobre las cartillas de alfabetización cuando se señalaba, por ejemplo, la palabra “azúcar”, muchos campesinos no la conocían ni habían probado el azúcar, de tal forma que se produce un fenómeno interesante que, al enseñar a leer, aumenta la demanda de muchas cosas que no sabían que existían, se generan múltiples transformaciones socioeconómicas como consecuencia de la Campaña de Alfabetización.

Periodista: No solo el azúcar, en el campo la sal es escasa, hoy en día la sal es común, pero antes era escasa. La alfabetización representó la movilización de Nicaragua entera, no fueron solo los 115 mil miembros del Ejército Popular de Alfabetización y sus maestros asesores técnicos, están las Milicias Obreras Alfabetizadoras y había otros grupos que estaban alfabetizando en el campo y en la ciudad, pero junto a esos miles están sus familias, está el millón de nicaragüenses que los recibe y fueron alfabetizados. Estamos hablando de toda la gente que se mueve en función de la alfabetización, casi dos millones de personas movilizadas.

Bautista: El mundo estaba observando el proceso de la revolución, todos los ojos estaban puestos en este fenómeno interesante, complejo y profundo que ocurría en Nicaragua.  Es relevante mencionar la creación del Área Propiedad del Pueblo (7), uno de los primero decretos de la Junta de Gobierno fue la confiscación de los bienes de Somoza y sus allegados, eso significó que había un montón de fábricas, empresas agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios que pasaron a ser propiedad del pueblo, se crearon corporaciones para el transporte, la industria, la agricultura, empresas que empezaron activar la producción según la actividad que tuvieran, es una visión distinta, no se pretendía sólo cambiar instituciones sino cambiar la estructura socio económicas del país, romper las estructuras económicas. Esto tuvo algunos traspiés que después vamos a referir.

El 9 de enero de 1987 fue la promulgación de la Constitución Política (8) el 9 de enero de 1987. El Comandante de la Revolución Carlos Núñez presidió el Consejo de Estado que fue instalado el 4 de mayo de 1980 con representantes de los sectores populares, se juntaron para pensar una nueva institucionalidad y crear la nueva Constitución en donde se asumiría los principios de Sandino, Zeledón y Fonseca, se comenzarán a incorporar en el documento fundamental del país las aspiraciones históricas de la revolución.  Con las elecciones generales del 4 de noviembre de 1984 se eligió al primer presidente de la época revolucionaria y se instaló la Asamblea Nacional con funciones de Asamblea constituyente para promulgar la Constitución Política. Fue la primera vez que me enteré que había Constitución Política. Se involucró a mucha gente opinando, la sociedad fue alfabetizada en la norma constitucional, miles de ciudadanos preguntaron y discutieron sobre lo que significaba ese instrumento político.

Periodista: Fue una discusión casa por casa y en asambleas comunitarias, se decía: yo no estoy de acuerdo con esto, que se diga de esta manera, me parece que hay que poner esto.

Bautista: No solo fue conformar la nueva norma, sino que asumir conciencia institucional en el proceso revolucionario. La alfabetización no es solo enseñar a leer y escribir, es empoderarse de una dinámica social distinta, eso es trascendente, va más allá de reducir el analfabetismo y de formular una Constitución, esa dinámica social y política es extraordinaria, crea en el imaginario colectivo conciencia social que se transfieren más allá del tiempo.

Otro elemento es La Reforma Agraria Sandinista (9).  Antes de 1979 el latifundio predominaba en Nicaragua, la mayor parte de los campesinos no tenían acceso a la tierra.  El latifundio controlaba de la tierra y el campesino era peón de esas áreas agrícolas. Se pretendió romper ese esquema, se desmontó el latifundio exagerando y abandonado, el campesino comenzó a tener acceso a la tierra y a producirla.

La organización política sandinista clandestina en todas las expresiones: mujeres, estudiantes, universitarios, trabajadores del campo, obrero, comunidades, etc., pasan de la clandestinidad a la institucionalidad (10), ya no son grupos clandestinos operando, actuando escondidos, es la sociedad actuando de manera lícita e institucional en todas las esferas del país, la amplia organización comunitaria, gremial, sindical de jóvenes, de mujeres, de trabajadores de la salud, etc., crea un impacto extraordinario en las transformaciones políticas, la revolución es participación y se va creando participación, se va empoderando a la sociedad de esos procesos complejos y que a veces no entendíamos mucho, la gente va trabajando por las transformaciones y aspiraciones de lo que se puede y se quiere, que no siempre coincide, pero pasito a paso en ese largo camino.

Periodista: Todo esto que hemos hablado persiste 45 años más tarde, están presente en la vida cotidiana de los nicaragüenses, decir 19 de julio implica participación vigente, continúa siendo un espacio importante para la toma de decisiones, participación comunitaria, del vecindario, del municipio, del departamento.

Bautista: Nicaragua estaba fragmentada en territorios Pacífico, Centro y el Caribe, pero el Caribe era abandonado y olvidado por la historia, una de las reivindicaciones de la revolución es la Autonomía de la Costa (11), se llamó Costa Atlántica, hoy Costa Caribe de Nicaragua, se crearon las regiones especiales –ahora regiones autónomas- en el norte, el sur y la región del Río San Juan, hoy se continúan realizando elecciones regionales como procesos políticos particulares, porque esas regiones son multiculturales, tienen una historia y se integran respetando las diferencias culturales y lingüísticas, es una conquista de la revolución, son pocos países en el mundo que han logrado institucionalizar procesos de autonomía como los de Nicaragua, se convirtió en referente para la historia global.

Nicaragua entró a un gravísimo proceso de inflación (12) que llevó a ejecutar en febrero de 1988 la famosa operación Bertha que convirtió mil córdobas en uno. El asunto es identificar porqué se generó ese problema. Nicaragua inició un profundo proceso político que comenzó a abrir y a atender las necesidades sociales crecientes de la población excluida históricamente y adicionalmente comenzó a ser atacada militar, política y económicamente por los que no quieren aceptar el proceso político y “le meten el pie”. Eso generó déficit, se requiere atender la demanda y por otro lado frenan el proceso de desarrollo político-económico por la agresión.

Se necesita suministrar cosas y servicios públicos para la gente excluida del campo y la ciudad, entonces el proceso de desmonetización se debe a la hiperinflación aunque algunos actores se atreven a decir que fue error de la política económica de gobierno, en realidad fue la necesidad de una política económica gubernamental de inclusión, equidad y solidaridad que fue desestabilizada y frenada, obstaculizada y bombardeada por actores internos y externos que no podían permitir que una revolución triunfara con éxito. Ahora caigo a otro aspecto imposible de obviar: la contrarrevolución organizada, entrenada y financiada por Estado Unidos (13). Aunque en los 80 durante la alfabetización hubo brotes de hostigamiento local, la contrarrevolución se organiza y comienza a recibir financiamiento norteamericano con la administración Reagan desde 1981 hasta Bush en1989.

Un acontecimiento dramático fue por el 11 de octubre del 83, cuando el ataque terrorista de los Estados Unidos contra los depósitos de combustible en Corinto, otro el “Irán-Gate” o “Irán-Contra” entre 85 – 86 donde destinaron 47 millones de dólares para financiar a la contra por el gobierno de Estados Unidos evadiendo la prohibición del Congreso; todo fue para atacar a Nicaragua, minar la revolución floreciente llena de esperanza y compromiso que se mostraba como mal ejemplo frente al mundo por su posición independiente y soberana; también hubo operaciones del narcotráfico internacional para financiar a la contrarrevolución. Es vigente la condena del Tribunal Internacional de Justicia de la Haya, acusación introducida por Nicaragua en abril del 84 y que el 27 de junio de 1986 emitió una contundente resolución que da la razón a Nicaragua y condenó a Estados Unidos por violar el derecho internacional, por las acciones terroristas en Corinto y por financiar y organizar a la contrarrevolución; manda a indemnizar a Nicaragua. Fue obvio que en la década del 80 Estados Unidos provocó un profundo daño humano y material a los nicaragüenses, eso disparó la inflación e impidió el crecimiento económico; pregunto: ¿qué hubiera sido de Nicaragua si no nos agreden ni bloquean?, esta revolución hubiera tenido una prosperidad extraordinaria con equidad y solidaridad, hubiera avanzado más de lo que con esas limitaciones logró avanzar.

Periodista: No hacía falta que nos aceptaran como tal, era simple y sencillamente que nos respetaran. Porque uno no es, como dicen, monedita de oro para caerle bien a todo el mundo. No, nos gusta, no nos parece, no estamos de acuerdo, pero lo estás haciendo, es tu asunto.

Bautista: Que nos dejaran construir nuestro destino, nuestro proceso político con libertad, ponernos de acuerdo entre los nicaragüenses, pero Estados Unidos no lo aceptó en el siglo XIX ni en el siglo XX y continúa haciendo una política injerencista desafortunada ahora.

Es clave reconocer que Centroamérica tuvo capacidad de dialogar, surgió el Plan Esquipulas (14), la paz de Esquipulas 1 en 1986 y Esquipulas 2 en 1987. Hay elementos en Esquipulas 2 que marcan la pauta de la paz en Centroamérica. Estados Unidos quiso evitarlo y por fortuna los líderes centroamericanos lograron entenderse. Hay dos consecuencias para Nicaragua: la primera es que Nicaragua acaba de pasar la elección general de 1984 y al sentarse reconocen la legitimidad del gobierno que ganó en la revolución del 79, eso a Estados Unidos le pareció terrible, Centroamérica estaba aceptando como presidente de la República al comandante Daniel Ortega que era representante legítimo de la nación.  La segunda fue que sobre la contrarrevolución que actuaba con financiamiento norteamericano y considerando la condena de La Haya, los centroamericanos acuerdan que deben cesar las acciones irregulares contra los gobiernos legítimamente constituidos, la contra es una fuerza irregular que no puede seguir siendo aceptada. A Estados Unidos no le gusta y a pesar de la presión sobre los gobernantes centroamericanos, ellos logran firmar el acuerdo histórico donde el presidente de Guatemala Vinicio Cerezo y otros tienen un rol relevante, por lo que algunos consideran que hubiera sido merecedor del premio Nobel de la Paz y no el costarricense Oscar Arias.

El Acuerdo de Sapoa (15) de 1988 se abrió para el fin de la guerra, acordó la desmovilización de la contra para integrarse a la sociedad civil, a las instituciones políticas, estuvieron presentes entre otros el cardenal Obando y Bravo como testigo, el Dr. Jaime Morales Carazo y otros, fue el 23 de marzo del 1988, hubo la oportunidad de finalizar la guerra y continuar por un camino institucional a pesar de los Estados Unidos.

Desde 1979 se ha desarrollado una defensa persistente y continua de la Revolución Popular Sandinista (16). Entre 1980 – 1990 en una primera etapa bajo la consigna: ¡Pueblo, ejército, unidad: garantía de la victoria!, se crean batallones de reserva, se establece el Servicio Militar Patriótico desde el 83, la vigilancia revolucionaria comunitaria, en fábricas, en el campo y en barrios, la sociedad moviéndose por la defensa con el pueblo en armas frente a una agresión de Estados Unidos que no cesaba, que nos estaba minando económicamente y causando terrible daño humano a los nicaragüenses, contra los jóvenes.

Podemos considerar en perspectiva cuatro etapas para dividir los 45 años de la Revolución (17): la primera, el de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, va de julio de 1979 a enero de 1984, ocurren varios cambios de integrantes de la Junta porque algunos renunciaron, pero se mantuvo como modelo institucional transitorio hasta las elecciones y la toma posesión del primer presidente electo.  La segunda es el período de gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional con el comandante Daniel Ortega, de enero de 1984 a mayo de 1990.  La tercera etapa de la revolución que no deja de existir, aunque no está en el gobierno, es el período libero-conservador o neoliberal, va de abril de 1990 a enero de 2007 con los gobiernos de Violeta Barrios, Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños. Aquel lema “gobernar desde abajo” demostró validez. Insisto que la revolución no es sólo asumir el poder político formal, ese es el triunfo de la Revolución Popular Sandinista del 1979, la revolución es un proceso que puede estar en el gobierno o no, y aquí en esta etapa la revolución seguía existiendo desde abajo. Finalmente, la cuarta etapa va con el gobierno sandinista desde enero de 2007, es continuidad del triunfo del 79 que fue como “cruzar el Rubicón”, según Julio César, o “quemar los barcos”, según Hernán Cortés para afirmar que es sin retroceso, no hay marcha atrás, es avanzar en las transformaciones históricas en nuevas circunstancias adaptándose a realidades cambiantes de Nicaragua y el mundo.

Bajo nuevo marco constitucional se establecieron los procesos electorales (18) que en cuatro décadas y media han sido 24: 8 para elecciones nacionales, 8 elecciones municipales y 8 para las regiones autónomas. En 1984, en la primera elección general obtuvo la victoria el Cmdte. Daniel Ortega por el FSLN, en 1990, la segunda elección general llegó a la presidencia Violeta Barrios con la Unión Nacional Opositora y la quinta, en 2006, el Cmdte. Daniel Ortega asumió la presidencia con la Alianza Unida Nicaragua Triunfa que encabeza el FSLN.

Periodista: Incluso los 17 años libero-conservadores no hubiesen sido posibles sin 19 de julio.

Bautista: Es una revolución con reveses, pero está ahí.  En el período del 90 fueron importantes las luchas populares por la defensa de las conquistas, de la revolucionan (19) ante la privatización generalizada de escuelas, hospitales, etc., pero hay una lucha popular que no se ha apagado, sigue encendida la llama del compromiso, de la movilización en diferentes formas: huelgas, paros, movilizaciones, hay una sociedad activa y beligerante que no se calla frente a esas arbitrariedades que quieren retroceder el proceso político revolucionario. Vino lo que se ha llamado restauración de derechos con el triunfo del 2007 (20), hay una vuelta a los servicios públicos, a la educación y la salud pública, a la vivienda, ampliación de la seguridad social, mejoramiento del transporte colectivo, a múltiples programas sociales como usura cero, calles para el pueblo, casas para el pueblo, etc. Es decir, otra vez la democratización de la acción política, social y económica en función de incluir y de solidaridad.

Hay otro elemento que es importante no obviar. Un extranjero lo percibe más que nosotros a veces que nos acostumbramos a verlo. En Nicaragua se desarrolló una profunda voluntariedad social, de solidaridad y participación comunitaria (21), la gente hace muchas cosas porque quiere hacerlas, porque cultivaron el compromiso desde los cortes de café y algodón, con la alfabetización, las jornadas de limpieza, las jornadas de vacunación, etc., donde la gente se moviliza sin recibir un peso, esa actitud de los nicaragüense de tener la capacidad de dar sin esperar nada, de ayudar al otro, es parte de la conciencia revolucionaria que está en el imaginario colectivo y también es herencia de la revolución que se sigue cultivando.

Se reconoce que la revolución en su esencia lo que promueve es equidad y solidaridad (22), esa es la esencia de la revolución, los mecanismos de lo posible para buscar equidad, reducir exclusión, aumentar exclusión social de mujeres, sectores vulnerables, etc.  Eso es transversal en las políticas públicas pretender hacerlo no es fácil cuando se ha estado sometido a agresiones, descalificaciones y amenazas de todo tipo, pero ahí está la mujer incluida, los niños, las niñas, los jóvenes, los sectores vulnerables, el campo incorporado en la sociedad, es impulsar equidad y solidaridad, asumirlo como política pública es herencia de la revolución.

La promoción del desarrollo humano en múltiples formas incluye la cultura y el deporte (23), ¿cuántos centros culturales y deportivos proliferan en las ciudades, cuántas canchas y parques?, eso es desarrollo humano, parques extraordinarios en Managua y en todas las ciudades, espacios para la gente común, para los pobres; algunos que nunca visitan esos lugares cuando los ven se asustan porque están bien hechos y cuidados, allí fluye la gente del barrio y de las comunidades para divertirse y practicar deporte, para expresar cultura diversa.

No podemos obviar la intensa red de carreteras (24), son las más privilegiadas de Centroamérica, el acceso a internet en los parques, la gente común, el ciudadano puede acceder al Internet, eso es consecuencia del proceso revolucionario que promueve equidad y solidaridad. Promover barrios y ciudades limpias, ordenadas y seguras (25), recuperar los espacios públicos oscuros y abandonados, ¿quién no recuerda el malecón de Managua y lo que era lo que hoy es la Avenida Bolívar?, era de abandono y destrucción, hoy es un lugar privilegiado donde todos quieren ir, los extranjeros quiere ir a dar una vuelta por el malecón, por el paseo Xolotlán y el puerto Salvador Allende para ver ese espectáculo de belleza que hoy está recuperado; Managua viendo hacia el lago, no Managua de espaldas  al lago.  Eso da sentido de orgullo y pertenencia a los nicaragüenses; los visitantes se toman fotos con esos bellos escenarios que tiene la naturaleza y la infraestructura urbana.

Otro elemento relevante es la seguridad ciudadana, estable y la mejor de Centroamérica (26). Enfatizo que esa mejoría es evidente desde 2010, la tendencia de reducción llegó a la tasa de 6 homicidios x 100 mil habitantes; desafortunadamente en 2018 tuvo un repunte de 10 x 100 mil habitantes que fue temporal porque al año siguiente volvió a bajar y se mantiene en niveles bajos. Es cierto que El Salvador ha logrado saltos cualitativos con un costo altísimo que no es el caso nuestro, aquí se ha asumido la cultura de la seguridad ciudadana, la seguridad como patrimonio común, en la que los ciudadanos en cada barrio, en cada comunidad, coadyuvan a lograrlo, nos sentimos contentos con eso, el nivel de riesgo en la calle en general en Nicaragua es mínimo, eso es un bien común de los nicaragüenses, un aporte de la revolución.

Es imposible de obviar que a pesar que la hiperinflación fue un grave problema en la década del ochenta a consecuencia de la agresión y las necesidades de la población, hoy podemos afirmar que Nicaragua preserva una estabilidad macroeconómica extraordinaria (27), reconocida por el Banco Mundial y el Fondo Monetario quienes valoran el buen manejo de la economía, que la macroeconomía es sana, la inflación baja, hay estabilidad monetaria, las finanzas son sanas, la política tributaria es pertinente, progresiva, gravando al que gana más, es la tendencia de la política tributaria.  Eso se ha manejado desde el 2007 hasta el 2017, en 2018 hubo un pequeño desequilibrio temporal por razones conocidas, pero continuó estable.

No podemos olvidar el golpe frustrado entre abril y julio del 2018 (28), actos de violencia y destrucción trastocaron la vida social, cultural, política, económica, fracturaron la sociedad y las comunidades, por fortuna fue frustrado, pero planteó un nuevo escenario que pone a la vista que no estamos exentos de agresiones, que confiábamos que todos los nicaragüenses actuamos con buena fe, pero nos dimos cuenta que el enemigo de siempre y sus aliados no ven con buenos ojos los procesos democráticos populares de equidad y solidaridad que estaban teniendo éxito, teníamos las mejores condiciones de crecimiento económico, se había reducido y se sigue reduciendo la pobreza, el acceso a la salud y la educación eran privilegiados, era evidente el éxito político, económico y social, eso fue visto como un mal mensaje para el mundo de derecha y subordinado a dictados imperiales, el golpe fue frustrado pero causó daño, más de cien mil empleos perdidos, más de cien mil personas salieron de la seguridad social, cienes de locales públicos y privados, calles, vías públicas destruidas.

Otro elemento es la necesidad de fortalecer la defensa política, jurídica, social e institucional del país (29). Aunque la Constitución Política es de 1987, ha habido varias reformas parciales; hay que estar claros que las leyes son instrumentos que el Estado debe usar para propósitos estratégicos, hay que irlas adaptando a las necesidades para fortalecer la capacidad institucional, política y social para hacer asumir los propósitos de la nación, hacer frente a las agresiones y amenazas de Estados Unidos y sus aliados, resulta fundamental para la sobrevivencia de la Revolución durante 45 años.

Finalmente, Nicaragua asume desde el triunfo de la revolución, adaptándolo a las circunstancias, un compromiso por la construcción y preservación de la Paz, de la soberanía, de la independencia, y la autodeterminación (30).  Estos son heredados de Sandino, Sandino quería la paz, hizo la guerra para conquistar la paz. Sandino quería respeto a la soberanía, rescate de la dignidad nacional, preservación de la independencia, construcción de una nación capaz de construir su destino.  Esta es la bandera histórica imposible de renunciar que 45 años después continúa siendo válida.

Periodista:  En efecto, ese es el pensamiento que inspira a la revolución, decías al inicio que el proverbio habla de un camino largo comienza con un paso pequeño, hablabas del 19 de julio como un salto, pero no empezó la revolución ahí, empezó en 1927, con Sandino y esos principios de Sandino, que son un pequeño paso, ¡no me rindo!, ¡no voy a entregar las armas!

Bautista: ¿Sabes que el Consejo de Estado se instaló el 4 de mayo de 1980? Fue en referencia al 4 de mayo del 27. Me pareció que esa fecha era más profunda que la actual.  Hoy se establece como la instalación del gobierno y la Asamblea Nacional enero de cada año, obedece a una circunstancia concreta pero que tiene una validez menos impactante en la historia de la conciencia política nacional, creo puede ser secundario; tal vez obedece a la necesidad o conveniencia de iniciar el período con el año calendario, pero el valor de los procesos de cambios políticos iniciados el 4 de mayo es extraordinario por el peso que tiene el acto de dignidad donde Sandino inauguró la revolución, la rebeldía y la resistencia frente a la agresión.

Periodista: El pequeño paso que es un paso enorme a la vez, muchísimas gracias por esta conversación Francisco Javier.

TAGS
RELATED POSTS
FRANCISCO JAVIER BAUTISTA LARA
Managua, Nicaragua

Comparto referencias de mis libros y escritos diversos sobre seguridad, policía, literatura, asuntos sociales y económicos, como contribución a la sociedad. La primera versión de esta web fue obsequio de mi querido hijo Juan José Bautista De León en 2006. Él se anticipó a mí y partió el 1 de enero de 2016. Trataré de conservar con amor, y en su memoria, este espacio, porque fue parte de su dedicación profesional y muestra de afecto. Le agradezco su interés y apoyo en ayudarme a compartir.

Buscar